Una de las grandes inquietudes de cualquier español que llega a Viena es encontrar un lugar donde vivir, en comparación a otras ciudades europeas el precio de una alquiler en Viena es más asequible.
Existen varias opciones si tu misión es encontrar un alquiler barato en Viena, un apartamento para larga o corta estancia donde poder alojarte cuando te instalas en la ciudad, revisamos de nuevo las recomendaciones que recibimos de Paloma Gil.

Fuente: Paloma Gil – 1 enero 2020, 15:55 CET https://www.revista80dias.es/?p=6415

Los gastos de una vivienda en Austria

Los pisos para vivir en Austria son relativamente baratos. Pero hay que tener en cuenta varias cosas:

  • Los gastos están desglosados del total del precio de alquiler, así que al principal hay que sumarle agua, luz y gas, gastos de comunidad e impuestos, lo que suele subir bastante.
  • El precio del alquiler de un piso es mensual, a lo que hay que sumar la provisión, que es la comsión del “Markler” (el agente inmobiliario, si es que lo buscáis a través de una inmobiliaria. Los hay de particular a particular, pero la dificultad crece exponencialmente y la calidad del inmueble suele estar muy por debajo del cero), la Kaution (la fianza) y, en ocasiones, si está amueblado, te pedirán también un Ablöse que suele ser algo parecido a la venta temporal de los muebles y el derecho a usarlos. Siempre es carísimo y hay que saber que es algo ilegal, muy ilegal, pero en muchos sitios lo piden. Después, cuando te vas, puedes a tu vez intentar vender los muebles a los siguientes inquilinos… el Ablöse puede también referirse al derecho a usa la cocina, ya que muchos pisos se alquilan sin cocina y te la tienes que poner tú mismo, también puede ser porque los antiguos inquilinos cambiasen el suelo del inmueble, un baño o cualquier otra cosa y quieren recuperar al importe.

 

Los pisos en Austria son viejos y muchas veces, en la remodelación, no contaban con espacio suficiente para el baño, para lo que se incorpora una especie de ducha que ponen en la propia cocina y lo consideran suficiente. Además muchos pisos sólo tienen calefacción en una habitación, el resto se calienta con una estufa eléctrica o algo parecido (cuidado porque esto sube mucho la cuenta de la luz y no es muy útil cuando fuera hace -20ºC) y, por último, cuando hablan de pisos con una habitación, se refiere a un salón en el que también hay que dormir; una sola habitación para todo. Cuando en las ofertas dicen dos habitaciones, se refieren realmente a una habitación y un salón. Su concepto de vida dentro de un piso es muy precario. Y los pisos baratos se corresponden con este concepto: si uno quiere una vivienda normal, hay que irse a las afueras y el precio se incrementa considerablemente. Al parecer los alquileres son más baratos en el este del país.


Se puede buscar a través de internet, donde hay cientos de pisos, incluso algunos de alquiler particular, es decir, sin agencia (y por tanto sin comisión). Y aquí aparecen cientos de pisos maravillosos, preciosos, céntricos y súper baratos. Los hay de dos tipos: los que están subvencionados por parte del Estado y para los que hay que tener un certificado de “pocos ingresos” con una antigüedad concreta (cada uno pide una diferente), cosa impensable para un extranjero; y los que definitivamente son timos. Alguien te contesta al anuncio y te ofrece todas las facilidades del mundo, pero no puede enseñarte el piso, pero te promete que te mandará la llave por correo cuando le firmes los papeles y le mandes un dinero por algún método de envío de dinero, nunca por banco. Si te proponen esto, no te molestes en contestar. Es un timo y en algunas páginas de búsqueda te advierten de ello.

 

Por último, una vez que hemos visto el piso, y nunca antes, firmamos contratos y pagamos. Hay que tener en cuenta que un piso que cueste, por ejemplo, 700 euros al mes, te costará de entrada 1.400 euros para el agente inmobiliario (o más) y entre 2.100 euros y 4.200 euros en concepto de fianza, que se te devolverá si todo está correcto al finalizar el contrato. Es decir, el primer mes te cuesta alrededor de 4.500 euros para un piso de 700 euros. Y es importante contar con ello. (…)

Ayuda para encontrar un piso en Viena

Recuerda que encontrar una vivienda nunca va a ser fácil especialmente cuando la mayoría de las veces nos flojea el idioma y somos nuevos en la ciudad, pero  una de las primeras opciones para encontrar un alquiler en Viena es buscar en portales de Internet, aquí te citamos algunos portales  que podrían serte de gran ayuda :

 

La segunda opción si escasea tu presupuesto o prefieres convivir con más gente es compartir piso, no olvides que encontrar piso compartido también lleva lo suyo, en muchas ocasiones te encontrarás con entrevistas personales que habrás de superar de manos de tus compañeros de piso.
Aprovecha los grupos de Facebook donde la gente también ofrece pisos o habitaciones compartidas, existen muchos aunque yo te recomendaría el nuestro https://www.facebook.com/groups/232637490830537/,  desde administración suelen revisar bastante el tema de scam eliminando fraudes o pisos de dudosa procedencia por los precios o comentarios de los usuarios.


Existen otros grupos de Facebook a los que puedes entrar para la búsqueda de un alquiler en Viena o compartir piso, os dejo el enlace de algunos:

Book a free session