Estructura de la economía

Para información actualizada sobre la realidad económica de Holanda ver el informe de la OCDE:

      La economía holandesa es la sexta economía de la zona euro. Se caracteriza tradicionalmente por su estabilidad en las relaciones industriales, una tasa de inflación y paro moderados, un superávit comercial muy considerable, y por el importante papel que desempeña en el sector del transporte internacional hacia Europa (Gateway to Europe).

     En la actividad industrial predominan las industrias de la alimentación (transformados), química, refinado de petróleo, y maquinaria eléctrica.

     El sector agrícola, altamente mecanizado, emplea sólo al 2% de la población activa, pero genera altos rendimientos destinados a la industria alimenticia y la exportación.

     Tras 26 años de crecimiento económico ininterrumpido, la economía holandesa se contrajo en 2009 viéndose afectada por la crisis financiera, y el gobierno tuvo que rescatar dos de los grandes grupos financieros del país e inyectar fondos en otras instituciones financieras, para evitar un mayor deterioro de este sector clave para la economía del país.

         Por otra parte, el gobierno intentó fomentar la actividad económica acelerando la realización de proyectos de infraestructura programados. Asimismo, se implementaron ventajas fiscales para empleadores que mantenían en plantilla a trabajadores que normalmente habría tenido que despedir, y se ampliaron ciertas facilidades de crédito a la exportación.

      El comercio y los servicios Este sector es, sin duda, el más relevante en un país caracterizado por su elevada apertura comercial. Tanto a nivel de población empleada como de VAB generado se alcanza valores próximos al 80%.

      En lo que al comercio minorista se refiere, la característica más acusada de la distribución al detalle en el país es la relativamente pequeña superficie media de los establecimientos comerciales en Países Bajos, aunque la tendencia en los últimos años es hacia una concentración en el sector y la sustitución de pequeños comercios por superficies de tamaño mediano y grande.

     Las cadenas de distribución tienen una cuota de mercado similar a la que se da en otros países europeos, pero la superficie comercial de sus establecimientos es algo más reducida. Los grandes centros comerciales en las afueras de las ciudades, que son tan corrientes en la mayor parte de Europa, son aquí una rara excepción, manteniéndose su número estable en los últimos años.

     La razón reside en parte en la escasez de suelo y en la estricta regulación urbanística. Como parte de los esfuerzos por desregular la economía, el gobierno neerlandés introdujo una reforma en la legislación de horas comerciales de apertura.

     Los establecimientos comerciales están autorizados por esta ley a abrir de 6 de la mañana a 10 de la noche en días laborables y sábados, y también doce domingos al año; no obstante, algunos ayuntamientos de grandes ciudades y centros de interés turístico han adoptado legislaciones más flexibles, autorizando la apertura todos los domingos del año entre 10 y 18 horas.

      La falta de uniformidad (entre unas ciudades y otras, dentro de una misma ciudad, entre unas cadenas comerciales y otras e, incluso, entre establecimientos de una misma cadena) ha levantado las quejas entre las asociaciones del sector.

      En general, los horarios comerciales más comunes son: de lunes a sábado de 9 h. a 17:30 ó 18:00; no es extraño retrasar el horario de apertura los lunes hasta las 13 h., si bien los jueves o viernes se suele ampliar el horario hasta las 21 h.

      Los supermercados de las grandes ciudades suelen permanecer abiertos hasta las 20 h. o incluso 22 h. Los centros comerciales más importantes y establecimientos en el centro histórico de las grandes ciudades suelen abrir los domingos de 12 a 18 h.

Actualmente por restricciones por coronavirus Holanda ha establecido una serie de medidas de contención que han afectado a los horarios y tiendas de restauración; puedes consultar la información en el siguiente enlace :

Book a free session