El Registro para el número fiscal

Si se desea trabajar para una empresa sujeta a las regulaciones holandesas, el primer paso es conseguir un número de BSN (Burgerservicenummer), y estar registrados en el sistema fiscal y de seguridad social. Se puede solicitar un número de BSN en la oficina local de impuestos (Belastingdienst) en los Países Bajos.

     El Sistema de Registro en los Ayuntamientos ha cambiado recientemente y ahora es necesario inscribirse en un Registro especial a los 4 meses de la llegada. Para ello se necesita disponer de un domicilio fijo. Sin ese registro no se puede trabajar en Holanda.

Para obtener información sobre la ubicación de la Agencia Tributaria más próxima.

Encontrar empleo

Los Países Bajos puede ser un país atractivo para trabajar para los que no hablan holandés, aunque con un índice de paro relativamente bajo, cada vez más se exige hablar holandés para acceder a un trabajo mínimamente adecuado. Sin embargo, el medio ambiente es multilingüe, y el holandés medio tiene un buen dominio de inglés y con frecuencia de otros idiomas.

Muchas empresas internacionales eligen los Países Bajos como su base para los negocios y con frecuencia adoptan el inglés como el idioma de la empresa. Ellas tienden a buscar personal con experiencia en una organización internacional y un buen dominio de idiomas.

Cómo / dónde encontrar un trabajo

Los periódicos locales y nacionales anuncian bolsa de trabajo, incluyendo empleos de habla inglesa:

  • Telegraaf : https://www.telegraaf.nl/ – Para comercial, administrativo y secretariado.
  • Het Financieele Dagblad: https://fd.nl/
  • Algemene Dagblad : https://www.ad.nl/ – Edición del sábado para administrativo y técnico.
  • Volkskrant: https://www.volkskrant.nl/ – Edición del sábado, para puestos en todos los sectores.
  • Diarios regionales, edición de los sábados, para puestos administrativos y de secretaría.
  • Intermediair : https://www.intermediair.nl/ –  Edición  los jueves, para la contabilidad, informática, ingeniería y otros tipos de profesionales.
  • El CWI (Centrum voor Werk en Inkomen) es un Centro financiado por el gobierno que proporciona listas de puestos vacantes. https://www.werk.nl/portal/page/portal/werk_nl/werknemer/zoek

     Las Agencias de empleo privadas (uitzendbureaus) por lo general se especializan en determinados ámbitos del empleo, por ejemplo, trabajos de secretaría, administrativos o médicas.

     También existen Agencias (adviesbureaus) que se ocupan de las vacantes en las empresas internacionales, específicamente los puestos de trabajo de habla Inglés.

     Igualmente las Agencias de Empleo temporal ETT son muy activas en el reclutamiento de trabajadores internacionales. Se puede encontrar información en las páginas Web de las Asociaciones que agrupan a estas Agencias (ABBU y NBBU).

     La Red EURES es la Oficina de Empleo Europea que opera como servicios de intermediación para el empleo en el ámbito europeo.

-Igualmente se puede contactar con ACCESS, (070) 346 2525, para los detalles de los diferentes organismos o para ver su publicación.

Lista de direcciones para buscar empleo:

A continuación os damos un listado de páginas web de utilidad para búsqueda de empleo en Holanda : 

En holandés

Book a free session