BREVE VISION DEL MERCADO DE TRABAJO:
La economía finlandesa se basó tradicionalmente en su recurso natural más abundante, la madera; aunque la industria forestal sigue siendo importante a pesar de la creciente competencia internacional, las industrias de ingeniería y alta tecnología han desempeñado un papel primordial en los últimos tiempos. El mayor fenómeno económico finlandés de las dos últimas décadas ha sido el surgimiento del gigante de telecomunicaciones, NOKIA, y las agrupaciones industriales que giran alrededor del negocio de la tecnología informática. La economía finlandesa muestra una distribución por sectores económicos propia de una economía desarrollada. El sector de servicios supone alrededor del 70% de la actividad económica, el sector secundario, alrededor de una cuarta parte, y el sector primario alrededor del 5%. La evolución económica ha sido muy inestable en estos últimos años. Finlandia esta afectada por desempleo de larga duración.
SECTORES ECONOMICOS MAS RELEVANTES:
Los sectores económicos más dinámicos de Finlandia son la industria de la madera, los metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y las industrias de la electrónica, junto al diseño. A excepción de la madera y de algunos minerales, Finlandia depende de las importaciones para abastecerse de materias primas, energía, y de algunos componentes para los productos manufacturados.
Sector Primario (Agricultura, Ganadería, Pesca y Minería): 3,5 % PIB + 16.1% Empleo Sector Secundario (Industria + Construcción): 29,7 PIB + 29% Empleo.
Sector Terciario (Servicios > Comercio, Turismo. Banca, Sanidad): 65.5% PIB + 54.9% Empleo. Volver a índice
OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y OCUPACIONES CON EXCESO DE MANO DE OBRA:
En las últimas décadas la economía finlandesa ha experimentado cambios significativos: Si hasta los años 50 era un sistema principalmente agrícola, actualmente es una economía postindustrial. Aunque el sector servicios tenga un papel clave en su economía, su bienestar se basa en el sector industrial. Actualmente el sector servicios contribuye en dos terceras partes a la formación del PIB y emplea a la misma cuota de población activa. Uno de los sectores en expansión es el turismo. A causa de la mecanización se necesita nuevas ocupaciones, con cualificación más especializadas en la metalurgia y la industria de transformación. E)
INFORMACION EMPRESARIAL:
Una característica en Finlandia que son numerosas las pequeñas y medianas empresas con menos de 500 empleados (alrededor del 99% del total de empresas), que producen aproximadamente el 60% de la exportación total
El noventa por ciento del total de empresas en el 2008 fueron pequeñas empresas, de menos de 50 trabajadores. El porcentaje de empresas medianas de menos de 250 personas fue del 0,8 por ciento, mientras que las grandes empresas con más de 250 trabajadores supusieron el 0,2 por ciento. Las pequeñas empresas contrataron al 46,4 por ciento, las medianas al 16,4 y las grandes al 37,2 por ciento del personal.
20 mayores empresas:
Nokia, Stora Enso Oyj, Fortum Power & Heat Oyj, UPM-Kymmene Corp., Outokumpu Oyj, Kesko Group, Outokumpu Oij, M-Real Oyj, Sampo, Metso Corp., Kone Corp, Metsa Serla Corp., Tamro Oyj, Huhtamaki Van Leer Oyj, Rautaruukki Oyj, Wartsila ex-Metra Oyj, Kemira, Partek, Elcoteq
FUENTES (2010)
RED EURES: //eures.europa.eu/
EUROSTAT: //ec.europa.eu/eurostat/
Embajada de Finlandia en España: www.finlandia.org/espanol/comercio.html/
Guía de Finlandia elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Helsinki: www.comercio.esInforme Económico y comercial de Finlandia elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Helsinki: www.comercio.es
Empresas en Finlandia: http://es.transnationale.org/paises/fin.php