Colaborador ESENEU – Hannover (Alemania)
El seguro médico en Alemania. ¿Público o privado?
Aunque en Alemania la sanidad está privatizada, existen dos tipos de cobertura médica, la pública, que fija los servicios mínimos que tiene que tener una persona; y la privada, en la que aparte de estos mínimos uno puede incluir mejores prestaciones. La mayor parte de la población está de manera obligatoria dentro de la cobertura pública y puede contratar seguros privados complementarios para mejorar estos servicios mínimos, pero también hay algunas personas que tienen derecho a pasar al seguro médico privado al 100%, estos son: Los funcionarios, autónomos, empresarios y los asalariados con ingresos brutos anuales superiores a 62.550€,
A ellos especialmente va dirigido este vídeo. Qué diferencia hay entre el público y el privado? Merece la pena cambiarse? Vamos a verlo:
Si nos centramos en el valor del seguro, o sea, en las coberturas, la mayor diferencia está en que con el privado puedes tener mejores coberturas, por ejemplo: Que cubra los gastos del dentista, ahorrarte listas de espera para hacerte pruebas médicas, puedes elegir a los mejores especialistas de Alemania para que te traten, tener una habitación individual en el hospital… y un largo etc. Además, dentro del seguro privado tienes aseguradas las coberturas que fijas durante toda tu vida. Mientras tu no hagas cambios, la aseguradora no puede quitarte coberturas. Dentro del seguro público es común que haya cambios legales y te cambien las coberturas para hacer sostenible el sistema.
Si nos centramos en el precio, la diferencia está en que dentro del público uno paga un porcentaje fijado de su salario y dentro del privado se paga una cuota fija basada en el riesgo que se le calcula a cada persona. Otra diferencia es que la cobertura pública es un seguro familiar, con el pago que haga uno de los cónyuges pueden estar asegurados también su pareja si no trabaja y sus hijos, mientras que el seguro médico privado es individual. Si una persona mantiene económicamente a su pareja y tiene hijos, con total seguridad le costará mas caro cambiarse al privado. En cambio, para una persona soltera, joven y sana cambiarse al privado puede suponer un ahorro de varios cientos de euros al mes.
Hay personas que tienen derecho a pasar al privado 100% pero por circunstancias familiares les es más rentable seguir en la pública y complementar su cobertura con seguros privados adicionales. Para otras en cambio pasar al seguro privado al 100% solo tiene ventaja tras ventaja.
Si te preguntas qué seguro tengo yo, te diré que he estado asegurado de manera pública y desde hace unos años estoy felizmente asegurado de forma privada al 100%
En definitiva, la salud es uno de los valores más importantes para la gran mayoría de la gente y conviene revisar bien de manera individual las coberturas que tenemos y que queremos tener. Para esto, como siempre, consulten con su asesor financiero de confianza y protéjanse mientras estén sanos porque algún día será tarde.
Un saludo y hasta otra!