Abramos las puertas a aquellos Españoles que se han quedado de camino por cierre fronteras por Coronavirus

En este mundo que nos ha tocado vivir nunca imaginábamos que nos íbamos a encontrar en una situación similar, es fácil ver las vacas flacas de los demás mientras la comodidad de nuestro día a día nos mantiene alejados de las malas noticias. Pero resulta que un día Italia empieza a temblar, entonces nosotros miramos de reojo y sale esa frase tan escuchada de nuestro gran refranero español, fuente de sabiduría “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” y cuando te das cuenta me cago en diez te has quedado sin barba. Europa fuente de tecnología, primer mundo, lo tenemos todo; hasta el coronavirus.
En España tendemos mucho al humor, creo que es una de las virtudes de un Español en toda regla; nos jactamos de la histeria colectiva buscando rollos de papel higiénico, de cómo el cambio político nos ha llevado a estar como en Venezuela, que si estamos casi un año para formar gobierno y resulta que en diez días tenemos a la mitad en cuarentena por el dichoso coronavirus; si, mucho humor pero a la hora de la verdad nos cagamos vivos. Y es que nunca imaginé jamás en la vida encontrarme con esto, en un estado de alerta.

Efectivamente amigos, Europa está encerrada en casa, la economía ha sufrido un grave golpe, salir saldremos pero sin duda escaldados y lo que debemos es concienciarnos que si desde arriba nos ponen firmes hay que portarse bien y seguir las instrucciones, porque si no la vamos a liar parda.

La realidad de España está a ojos de toda Europa, somos el tercer páis con mayor índice de positivos y nos han cerrado las puertas en todos sitios; nadie tenía previsto que todo esto podría pasar y de repente se han encontrado así, a mitad de viaje. Imaginad el impacto que puede tener en una persona que se encuentra en tránsito y no puede volver a su casa. No me gustaría estar en el pellejo de ninguno de ellos; desinformados, en un país en el que igual no entienden ni el idioma, desorientados porque esta realidad de fobia no es solo en España es en cada ciudad, las embajadas ponen todos sus medios, estoy convencida pero a veces el alud de solicitudes desborda la necesidad que se requiere. Esta mañana leía una llamada de auxilio desde Finlandia de una chica que su pareja y la niña de dos años habían viajado a Barcelona a arreglar unos papeles y volvían en dos semanas, estaba en estado de shock buscando información de cualquier tipo, preocupada por su pequeña; yo tengo una hija de 6 años; a veces me cuesta explicarle que está pasando sin que el terror se dibuje en su rostro no pude menos que sentirme identificada con ella así que decidí tomar cartas en el asunto.

De un tiempo para acá parte de mi tiempo anda enfrascado en moverme por grupos de Españoles en Europa, en este tiempo he visto a la gente colaborar y ayudar en muchos momentos así que decidí aportar mi granito de arena para poder echar un cable a aquellos que a mitad de camino se han quedado compuestos y sin vuelta.

La información que por las redes se difunden son difusas, los comunicados aunque muy claros y restrictivos no son asimilados por todos, es imposible asumir con coherencia una situación como la que estamos viendo cuando nunca la hemos tenido. Los periódicos andan más preocupados en recontar positivos y mandando situaciones de alarma que en facilitar información precisa a personas que requieren ayuda específicas, como por ejemplo volver a sus casas, que hacer si tu avión se ha cancelado, facilitar alojamiento si se han quedado colgados, vamos todas esas cosas que requiere cualquier persona que se ha visto afectada por el cierre de fronteras esas cosas no aparecen en la prensa pero si las vemos en los grupos donde la desinformación se ha extendido.

Muchos son los españoles que están viviendo fuera y ahora se encuentran sumidos en el caos también lejos de sus familias, preocupados por esta pandemia que aunque pasará nos tiene en vilo; hoy hago un llamamiento a todas esas personas que están fuera y están dispuestos a ayudar me gustaría apelar a esa buena intención para que esas personas que quedaron de camino puedan sentirse arropadas hasta que las fronteras se abran y puedan volver a sus hogares de origen, bien en España o bien en cualquier ciudad Europea.

Hoy hemos querido dejar de lado los intereses o las razones, queremos dejar de lado el miedo y convertirlo en buenas intenciones, y por eso hemos creado un grupo en Facebook y otro en twiter como medio de interacción para que las personas dispuestas a colaborar tengan la oportunidad de comunicarse y encontrar una solución a la situación que se encuentran de manera personal, por eso desde Españoles en Europa hemos decidido aportar nuestro grano de arena para ayudar a todos aquellos españoles afectados por el cierre de fronteras en distintos países Europeos por crisis del Coronavirus; muchos son los Españoles que se encuentran ahora mismo fuera que por estar de viaje han visto afectados sus vuelos de vuelta, están desorientados por la falta de información o desconocen cómo actuar en este casos, os pedimos a todos aquellos españoles que residáis en las distintas ciudades y estéis dispuestos a colaborar os unáis a este grupo para poder contribuir a cualquier necesidad que surja en nuestro colectivo español y esté en nuestra mano para echar un cable, ya sea facilitando información real, lugares donde puedan acudir y cualquier iniciativa que pueda contribuir a esta situación que afecta a todos aquellos que se han visto afectados fuera de su país de origen, España.

Nosotros, tanto Alfonso como yo moderamos este grupo, quien nos conocéis sabéis que nuestra firma habla de seguridad y confianza; desde administración nos comprometemos a cuidar la comunidad e intentar mantenerla limpia en este caso de alarmismos y cuidar que se cumpla el fin para el que ha sido creada, que la información sea lo más fiable posible y que las opiniones subjetivas sobre porque ha sucedido o quienes son responsables queden fuera ya que no es un tema importante con respecto al fin que buscamos, ayudar.

Os pedimos a aquellas personas que podáis contribuir lo hagáis, ahora mismo la preocupación es una compañera que se ha sentado en la mesa de nuestros hogares para comer hasta que podamos salir de este estado de alarma. Pensad que vosotros estáis en casa pero muchas personas han quedado afectadas por el cierre, están solas y perdidas.

Hagamos un buen uso de las redes esta vez, no todas las personas disponen de ellas para exponer sus casos así que darles la opción si estás cerca a hacer uso de ellas también es una buena idea.

Hoy abrimos las puertas a aquellos Españoles que necesiten ayuda y están lejos de su casa porque el mundo ha cerrado fronteras para frenar el contagio de este enemigo nuestro que no me da la gana decir el nombre.

Ayudadme a darle difusión y que llegue a cada rincón de Europa donde algún Español se ha quedado de camino que entre todos seguro que podemos ayudarle.

Aquí os dejo el enlace del grupo que hemos creado para nuestra red de ayuda :

Españoles afectados Coronavirus cierre de fronteras en Europa

Afectados cierre Europa

ayudar a todos aquellos españoles afectados por el cierre de fronteras en distintos países Europeos

Ayudadme a darle difusión y que llegue a cada rincón de Europa donde algún Español se ha quedado de camino.


Comparte nuestra publicación

Book a free session