Día 19 de Octubre : día mundial del Cancer de mama

      El día 19 de Octubre celebramos el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

      Cuando alguien pronuncia la palabra cáncer el mundo se cae a los pies de cualquiera, es como entrar en un pozo sin fondo donde no ves la luz hasta que lo aceptas y empiezas tu lucha.

     El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en las mujeres, diríamos que una de cada ocho mujeres tendrá la enfermedad a lo largo de su vida ( más de 25.000 casos nuevos al año en España). Según la OMS cada 30 segundos es diagnosticado un cáncer de mama en el mundo.  

       Lamentablemente perdemos “una guerrera rosa» en el mundo de cáncer de mama cada 53 minutos, si tenemos en cuenta que un cáncer de mama detectado al inicio disminuye un 25 % la probabilidad de morir entenderemos la importancia de que tiene la prevención en la población para su diagnóstico temprano

       El cáncer de mama es una enfermedad dura, de todos los canceres existentes sin duda es uno de los de mejor pronóstico tiene, pero cuando entras en la habitación de las «guerreras rosas» el mundo te cambia el color durante tu estancia en ella.

      Hay cosas que no salen en los anuncios de compresas y que sólo ellas conocen de cerca: lo larga que se hace la espera hasta que lleguen los resultados de la biopsia cuando el radiólogo detectó algo raro en las pruebas, la incertidumbre, el miedo, las dudas, el desconocimiento …

     El día que cambia tu vida, ellas le llaman “cumplevida” y celebran su nuevo nacimiento, es cuando te operan para quitarte el bicho y te quitas un peso de encima.

Y aparecen tecnicismos de «guerrera», como tumorectomía o mastectomía; luego otros como expansor, prótesis, reconstrucción, simetría del otro pecho, linfadema, glanglio centinela,  micropigmetación de pezón o aureolas… palabras que entran dentro de tu nueva vida tutelada de revisiones para que no vuelva.

      Las guerreras rosas ponen colores a las quimios, cada una tiene lo suyo, unas más livianas otras más duras; los efectos secundarios a veces son llevaderos, a veces son terribles; son peleonas y aparcan el miedo para llevar como pueden el perder el pelo, las náuseas, el cansancio agotador.

      Es un proceso duro que le pega una patada a tu feminidad en todos sus ámbitos a nivel físico, psicológico y sexual.

       Y es que aunque la recuperación casi siempre llega  la calidad de vida de las enfermas cambia tras ella, los efectos secundarios de la quimioterapia o la radioterapia y la propia enfermedad  a veces dejan secuelas como linfedema,  menopausia precoz, disfunciones sexuales y  incluso esterilidad. 

El sistema de salud en España trata la enfermedad con mucho mimo; en casi todos los hospitales se realiza el seguimiento y la detección desde el departamento de unidad de mama de manera personalizada y te acompañan en todo momento poniendo a tu disposición atención psicológica si lo precisas con los llamados psiconcólogos. 

        Mucha gente no sabe que la seguridad social cubre cosas tan importantes como la implantación de prótesis tras la mastectomía, simetría del otro pecho (te igualan lo máximo posible al otro que te queda) e incluso  micropigmentación de la areola y el pezón 

       Un pronóstico temprano en la enfermedad facilita su recuperación por eso es importantísimo la concienciación para que la gente pueda tener un diagnóstico temprano.

      Es necesario  no olvidar cosas tan importantes como el control médico anual con el ginecólogo, realizar la autoexploración mamaria regularmente y en caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.

     En un primero momento y sobre todo al recibir la noticia un alud de dudas invaden al paciente, es importante recordar a cualquier mujer o hombre que es diagnosticado de cáncer de mama que existen muchísimas asociaciones que pueden servirte de apoyo y asesorarte en estos momentos tan delicados, que no estás solo y que si lo necesitas estarán encantados de ayudarte.

     A continuación os dejamos un enlace con algunas asociaciones existentes en el España a las que puedes acudir según donde vivas :

Si eres residente en Alemania te dejamos este enlace que también podrá ayudarte : 

        Así mismo también existen grupos de apoyo en Facebook tanto en España como en el mundo donde se reúnen personas que ya han pasado la enfermedad o la están pasando y comparten inquietudes.

     Os dejo algunos que os podrán ayudar.

 

     A continuación os dejamos unos videos de YouTube donde se muestra paso a paso como hacer una autoexploración mamaria con el fin de detectar posibles bultos o cambios en el pecho.

Como hacer una autoexploración :

 » Dedicada a todas esas guerreras/os que

están viviendo la enfermedad, que la han superado y

aquellas que no están con nosotros. «

Va por ti Mafalda

Book a free session