- ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA SANITARIO?
-El sistema nacional de salud sueco está descentralizado y son las diferentes regiones las que se encargan de administrar su presupuesto y realizar las contrataciones.
- ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA FORMATIVO?
-Posteriormente se puede optar a realizar la especialidad deseada. No es necesario realizar ningún examen y se tiene en cuenta el CV y entrevista personal para poder acceder a esas plazas. -Como extranjero no queda claro si es obligatorio realizar esos dos años previos a la especialidad, pero te lo pueden exigir.
- ¿CÓMO CERTIFICO EL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA PARA TRABAJAR EN SUECIA?
-El sueco es imprescindible para la convalidación del título y su reconocimiento para ejercer en el país. Se requiere un nivel C1 según el marco europeo.
-Se puede aprender a través de diferentes cursos:
– Folksuniversitet: cursos generales y también especiales sólo para médicos. – Komvux: universidad de adultos. Gratuita. Necesario tener Personnummer (equivalente al NIE en España).
– Empresas privadas que gestionan los cursos tras haber aceptado al candidato y haber firmado un contrato de trabajo (Medicarrera)
- ¿CÓMO PUEDO CONVALIDAR MI TÍTULO?
-Se realiza a través del organismo público llamado Socialstyrelsen.
-Se puede hacer la convalidación de médico y de especialista al mismo tiempo.
-Es imprescindible el nivel C1 de sueco.
-Tardan alrededor de 3 meses y tiene un coste aproximado de 250 euros.
-Se puede hacer por correo y es necesaria la traducción jurada de los documentos requeridos al inglés o sueco.
- ¿CÓMO BUSCO TRABAJO?
-Muchos puestos de trabajo se ofertan a través de las páginas oficiales de cada región, por ejemplo Region Skane.
En ellas se especifica los requisitos necesarios y el perfil que buscan.
-Otra opción es buscar a través de la agencia Europea EURES, que está en contacto con las oficinas de empleo, como el INEM en España o Arbetsformedlingen en Suecia.
-A través de la universidad, por ejemplo la de Lund, también se pueden obtener contratos de investigación para realizar un doctorado.
-Hay asimismo empresas privadas que se encargan de reclutar médicos para llevarlos a aquellas regiones europeas donde hay más necesidad como Medicarrera. Concretamente en Suecia suelen buscar médicos para áreas rurales de la zona norte.
- ¿QUÉ COSAS DEBO TENER EN CUENTA SI TRABAJO EN UN HOSPITAL?
- ¿QUÉ SALARIO PUEDO COBRAR?
-Un residente gana alrededor de 3.000 euros al mes y un especialista entre 5.000 y 6.000. -Son doce pagas anuales, y la retribución fiscal es progresiva pudiendo llegar hasta el 50% en los sueldos más altos.
- ¿PODRÉ REALIZAR TAREAS DE INVESTIGACIÓN?
-Hay múltiples becas que permiten que el residente o especialista realice investigación, como parte de su jornada laboral. De ellas se obtiene la parte del salario correspondiente que completa lo que te pagan por ejercer como clínico. -La mayoría de los especialistas poseen el doctorado, y en muchos puestos de trabajo ofertados públicamente lo especifican como parte de los requisitos, pero no es obligatorio para ejercer.
- ¿PODRÉ REALIZAR FORMACIÓN CONTINUADA?
-Lo consideran una parte muy importante en la formación, tanto del residente como del especialista. -Por supuesto depende de la facilidad de cada servicio y del presupuesto de la clínica, pero en general favorecen y promueven la formación continuada.
- ¿DÓNDE ME PUEDO ALOJAR?
-Es difícil encontrar vivienda, tanto de alquiler como de compra. Hay mucha demanda, sobre todo en ciudades estudiantiles con gran número de universitarios, como pueda ser Lund, y además es caro. -El gobierno, a través de determinadas empresas públicas, se encarga de la construcción de viviendas de alquiler a un precio razonable, pero puedes tardar hasta cinco años en conseguir una. Mucha gente opta por la compra, debido a la relativa facilidad para conceder préstamos y las buenas condiciones.
CURSOS :
- https://www.languageinternational.es/cursos-sueco-medical
MÁS INFORMACIÓN:
- http://folkuniversitetet.se/
- https://www.lund.se/komvux-lund www.medicarrera.com
- http://www.socialstyrelsen.se
- https://www.uhr.se/
- www.läkartidningen.se
- www.skane.se
Fuente :
https://www.icomem.es/files/pdf/trabajarextranjero/SUECIA.pdf
DRA. DÑA. PATRICIA MALDONADO VALDIVIESO