ÚNETE A LA CAUSA Y HAZ TU DONACIÓN :

En un momento donde España cuenta con 152.446 infectados por COVID 19 y donde han fallecido 15.238 personas en necesario una vacuna para poder erradicar el virus y frenar la curva de crecimiento, La Comunidad Españoles en Europa se une a la recaudación de fondos de #SOMOSUNO para la asistencia y la investigación en la lucha contra el COVID- 19.
https://www.youtube.com/watch?v=CrbwyG8N0dQ&fbclid=IwAR2Jk_UHkr4Wz4UpsEKRcJR3h4caaDqJCufgGM7RnIIf-_zRwQKMcbRk96s
Ser Español en tiempos de coronavirus viviendo en una ciudad Europea es una tarea complicada, cuando el corazón se marcha sin querer a tu tierra, viendo la situación que vive tu país mientras tú sigues el camino en la ciudad donde hace un tiempo comenzaste la aventura de una nueva vida.
La crisis del Coronavirus nos pilló a todos de sorpresa, veíamos las noticias de como en China se estaba liando parda, pero parece que cuando las cosas están en otro sitio se lleva de mejor manera que cuando nos toca a nosotros. Y así fue, un 15 de Marzo, España se enfrenta a un confinamiento para paliar la extensión de un virus que ha impactado en el día a día de millones de personas que han de cambiar sus rutinas para evitar males mayores; y es que nadie podía imaginar que esta pandemia afectaría a día de hoy a 141.000 habitantes y se llevaría en el camino a 14.000 personas con el dolor que conllevan las medidas necesarias, el de no poder despedir como siempre a los que más quieres.
Alfonso y yo, Laura, somos hermanos y desde hace un tiempo moderamos comunidades virtuales de Españoles en la red; estamos acostumbrados a lidiar con sus inquietudes diarias, como encontrar un trabajo, buscar un alquiler y esas cosas que conlleva el llegar nuevo a una ciudad siendo Español y desde el día en que comenzó todo lanzamos iniciativas para que nuestro colectivo de allí pudiera estar respaldado. Las redes se llenaron de noticias que en la distancia cada uno interpretaba o sentía, la nostalgia y la tristeza se dibujaba en las redes de tal manera que decidimos encontrar razones para que la gente que estaba fuera pudiese sentirse arropada y tuviera una voz.
Hace una semana Alfonso me despertó bien temprano, él vive en Bremen desde hace unos años; no es un niño especialmente sentimental pero ese día le temblaba la voz cuando me hablaba, había escuchado una canción que le había despertado el alma y me dijo: “Laura, pronto vamos a ser la voz que hable por cada Español; necesitamos que la gente sepa que aunque no estamos presentes nuestro corazón está con ellos”; vamos a reunir a todos los españoles dispuestos y vamos a cantar juntos para que se nos escuche. Me quedé estupefacta, que dices Fito si eso es imposible, como vamos a hacer eso cada uno en un sitio; tranquila me encargo de todo dijo; y así ha sido. Lanzamos nuestra idea en las redes y para nuestra alegría muchos Españoles decidieron contarnos su historia y desde cada ciudad de Europa unirse a la iniciativa, desde un grupo de wasap y con la colaboración desinteresada de cada uno de ellos fuimos recibiendo los videos mientras desde Amberes Vanessa, que es de San Vincent del Horts en Barcelona, y su novio prepararon el montaje con todo el mimo del mundo. Os aseguro que no es tarea fácil preparar un video en menos de una semana con cada aportación, organizar a cada uno; recibir información y transformarla, pero como buenos españoles las ganas, el cariño y el humor han sido un aliciente para que esto fuera posible.
En un país dónde a día de hoy el “Juntos lo superaremos” es el slogan que más se escucha, queremos demostrar que estando donde estamos nuestro corazón mira hacia la tierra y lanzamos nuestra iniciativa para que se sepa con un fin, recaudar fondos para la investigación y que sea posible esa vacuna por la que está luchando medio mundo.
Muchos son los sentimientos que se dibujan en el corazón de nuestros Españoles en el exilio, si hay algo que nos caracteriza a los españoles es el humor y las ganas; que estas cosas no nos amilanan porque somos valientes.
Javier desde Augsburg, Alemania nos dice que siente rabia y pena. Él está bien pero muy susceptible, más de lo normal porque son tres semanas encerrados. La gente le conoce, sabe que es español, le preguntan por su familia y no puede evitar sentirse impotente pensando en su familia de Albacete. Los echa mucho de menos a ellos y a sus hermanos y no puede hacer nada para que se sientan mejor. Su mujer salió de cuentas la semana pasada y esa espera, ese sabor agridulce de no poder vivir el parto de su mujer con normalidad le apena, la incertidumbre de saber qué pasará, tiene un niño y la pequeña está de camino, es un sentimiento agridulce porque no puede ir al hospital lo que él quisiera. Podrá estar, pero 2 horas porque ha de quedarse con su pequeño ya que sus padres están en España y no lo puede dejar solo. No están disfrutando todo lo que quisieran porque ha decidido arriesgarse y estar con ella, a que de a luz sola. Se entristece cuando lee las noticias y ve que hay personas en España que están muriendo solas y por todas esas familias que no pueden despedirse de los suyos. Eso le da mucha pena.
Bea desde Leizpig en Alemania está embarazada de 20 semanas, mañana tenía un vuelo previsto a Barcelona y se los han cancelado todos, se siente muy apenada porque su familia no va a poder disfrutar con ella esa etapa.
Raquel y David viven en la Haya, ella nos cuenta la impotencia que siente, cuando sabe que sus padres están en Vinaros y no puede ir a hacerles la compra; ellos están en su casa confinados, mientras ella ve como en Holanda las restricciones son menos severas que en España. Miran hacia España con lástima.
Elena desde Rotterdam como buena gallega siente esa morriña, nos han cortado las alas dice en nuestra España tan libre, ya no va a poder hacer ese viaje que tenía planeado para Semana Santa, no podrá abrazar a quien le apetezca y en especial a su padre y su pequeño de 2 años no va a poder jugar con otros niños como tanto le gusta.
Antonio nos dice que sus sentimientos son contrapuestos y las realidades que vemos no son fáciles de entender, el llegó a la ciudad en Febrero, empezaba a despuntar el tema del coronavirus pero la necesidad de garantizar unos ingresos a su familia le llevó a tomar la decisión; cosa que ahora le tranquiliza porque está fuera y con España parada al menos sabe que su sueldo no va a faltar; mira preocupado a su familia que está en España confinada, sus sentimientos son encontrados porque sabe que su lugar está al lado de ellos y ahora está lejos. Todos los días habla con ellos varias veces, se sorprende como a pesar de todo su humor sigue levantándoles el ánimo porque prefiere lleva la felicidad a sus amigos y a sus familiares de la forma que sea para que ese tiempo no les resulte tan nocivo, esa es su realidad, trabajar todos los días y enviar cada día sus mejores deseos
.
Esther desde Espoo en Finlandia mira hacia Etxebarri, esta mañana se levantó de su cama con un video muy chulo que le enviaron desde su pueblo, nos dice que en el video tenía que haber salido su abuela de 100 años que ahí está, en casa agobiada, porque no le dejan ir a hacer gimnasia y esta que se sube por las paredes, y es que no hay virus que pueda con las ganas de un vasco. A pesar de su buen humor Esther siente pena, preocupación al saber que los suyos están allí y ella aquí, tenía pensado ir a España para el cumpleaños de su padre ya que este año iba a ser abuelo por triplicado y le apena no saber si podrán estar todos juntos.
María desde Holanda se siente triste por no poder ayudar a su familia.
Laura desde Bremen nos cuenta que se siente impotente, mira hacia Sevilla y le duele no poder ayudar si hace falta, no estar con su gente; nos cuenta como le angustia a su madre que ella esté lejos en esta situación. Su madre piensa que es más vulnerable porque está sola en Alemania mientras Esther se da cuenta cómo pasa el tiempo y ella no está a su lado, ambas se miran pensando cada una en lo sola que esta una en Bremen y otra en Sevilla.
Yolanda desde Boerde nos cuenta que tenía un viaje programado para el 26 de marzo con sus dos niñas pequeñas, la mayor de 3 años al decirle que no pueden salir ni volar en avión, le pide alas porque quiere irse a ver sus abuelos y darles un abrazo grande.
Roció y Gustavo nos cuentan sus impresiones desde Paris, son una bonita familia granadina formada con dos peques, Marta y Alejandro , grabar el video para ellos fue una experiencia inolvidable, tenían una bandera de España colgada, sacaron las cartulinas por impresora, lo recortaron y plastificaron y grabaron el video con la bandera detrás desde su terraza y al ponerse a cantar todos sus vecinos empezaron a salir a las ventanas y balcones , vive en una plaza grande, al terminar la gente empezó a aplaudirles pensando que querían amenizarles la tarde y ellos levantaron los brazos para saludarlos , cuando nos aplaudieron dice Rocío sentí orgullo de ser española, colgó su bandera para que todos sus vecinos franceses supiesen que allí vivía una familia española.
Teresa María nos cuenta de Vevey en Suiza que sus hijos están en España los dos solos, su preocupación es la de una madre que está resistiendo con fuerza para abrazarlos que es lo que más desea; mientras espera a que llegue ese día los llama mil veces al día.
Sonia desde Dinamarca se una a la voz contándonos lo sola e impotente que se siente. Está sola con su marido y solo lleva un año allí, han vivido en varios países y le preocupa caer enferma porque tiene dos nenes, uno de 5 años y otro de 15 meses, porque a ver quién los va a cuidar si no están ellos. Le tranquiliza que su madre viuda está con su hermano que le pilló todo esto allí de vacaciones y se ha quedado ayudándola, han tenido que cancelar su visita de Semana Santa para ver a la familia. Le alivia leer a todos sus compatriotas que viven una situación parecida y se siente arropada.
Escribo sus testimonios y se me llenan los ojos de lágrimas, no os voy a engañar me siento tan identificada y siento su morriña tan mía que hasta ellos tienen que devolverme la sonrisa recordándome que somos españoles, que no tenemos miedo, que resistiremos, que hablar cada uno de lo que sienten es una terapia maravillosa, que nos hemos encontrado todos sin querer en una iniciativa preciosa y compartir las experiencias hace que la distancia pese menos, que el humor, las ganas y la valentía son los mejores secretos que caracterizan a un español para llevar las penas con gracia y salero.
Laura nos cuenta una anécdota que viene mucho al caso, estaba en un autobús en Canadá y estaba sonriendo, una persona le miró y le preguntó ¿de dónde eres?, ella respondió soy Española; aquella mujer le dijo: no te muevas de Canadá porque aquí queremos personas como tú, que sonrían en cada lado; no la conocía de nada. Esa imagen la tiene cuando esta fuera, porque ha vivido en varias ciudades y la gente le pregunta ¿cómo soportas el no vivir con el sol de España?, ella piensa que ella es la que trae el sol de España y ha de hacer que brille en otros países y es la imagen que ella tiene, que todos los españoles somos los que mandamos ese sol que tenemos y con iniciativas como esta lo demostramos; y es que es muy cierto, los españoles nacemos con esa alegría y llevamos la felicidad a los que nos rodean en cualquier parte de Europa, un español esté donde esté y vaya donde vaya su espíritu no se lo quita nadie.
Hoy desde sus casas organizan como celebraran que todo esto pase, un tinto de verano dice Almudena, unas tapas y unos pintxos desde Etxebarri; unas tapitas en Granada dice Rocio, un vermouth afirma Esther, algunos como Javier ya han montado una casita a la española y a pesar de todo no se van a privar de nada porque tiene reservas en el congelador con productos de la tierra para celebrar la llegada de su bebé.
Hoy cuando veáis el video con su resistiré, podréis ver la historia de cada uno de ellos, han unido sus voces y nos han contado su historia con toda la nostalgia, pero con toda la fuerza que tienen; queremos que sepáis que ellos están con vosotros, han dejado su tiempo, ilusión y ganas para que podamos recaudar fondos para el; devolvedles esa ilusión que han depositado con las ganas que merece la causa aportando vuestra donación.
Hagamos que nuestro video sea viral, compartidlo para que cualquier español sepa que no hay distancias porque la unión hace la fuerza, y los Españoles en Europa también resisten.